lunes, 14 de julio de 2014

LAS CULTURAS DE CANCHIS

   La Cultura Canchis
Canchis.-Es una de las trece
 provincias que conforman el departamento de Cusco.
Limita:
+ Norte con la provincia de Quispicanchi. +Este con el Departamento de Puno,
 +Sur con la provincia de Canas 
 +Oeste con la provincia de Acomayo.

Historia.-    
Después de la independencia, la provincia fue fundada como Provincia de Tinta. El 14 de octubre de 1833, en el gobierno del Presidente Agustín Gamarra, la provincia de Tinta fue dividida en dos nuevas provincias: una era la Provincia de Canchis y la otra la Provincia de Canas. El 29 de agosto de 1834 la ciudad de Sicuani se convirtió en el capital de la provincia.
Geografía.-
La provincia de Canchis está ubicada en la cuenca alta del Rio Vilcanota en el departamento de Cusco abarcando una superficie de 3999.27 Km2. Su posición geográfica está comprendida entre las coordenadas 14º 30’ y 14º y 56’ de latitud sur y 71º 24’ y 71º 39’ de longitud oeste.
En el ámbito del territorio de Canchis existe una altitud promedio de 3548 msnm, la provincia de Canchis comprende los distritos de Combapata, Checacupe, Marangani, Pitumarca, San Pablo, San Pedro, Sicuani y Tinta
La provincia de Canchis tiene población aprox. de 97 000 habitantes y es
Capital.-
La capital de la provincia de Canchis es la ciudad de de Sicuani tiene una población aproximadamente de 55 000 habitantes y se encuentra a 3850 m.s.n.m.
Autoridades.-
Regionales.-
·         Consejero regional
·         2011-2014: Edward Zárate Farfán, del Movimiento Regional Pan.
Municipales.-
·         2011-20142
·         Alcalde: Ricardo Yuri Cornejo Sánchez, del Movimiento Regional Pan.









Sus distritos.-
Y
Marangani.-


Iglesia.- de facción colonial construida en adobe, en su interior guarda altar mayor y retablos en pan de oro así como pinturas de la Escuela Cusqueña.

Aguas termo minero medicinales La Raya
Distancia de Cusco: 167.73 km.


Centro Experimental la Raya
Como atractivo natural por su belleza paisajística, tiene importancia en razón que dar  lugar a la formación del Valle Sagrado de los Incas y el Bajo Urubamba ricas en producción agrícola.


Sicuani.-

Aguas Termales de Uyurmiri
Pinacoteca de Sicuani
Posee una colección de 172 lienzos de la Escuela Cusqueña fue donada por un filántropo del Distrito de Pitumarca.
Santuario de Panpak'uchu
Templo de una sola nave, su tratamiento interior es sencillo, sobresale la imagen del Señor de Huanca, también encontramos un cuadro con la imagen del señor de la Sentencia. Su festividad principal se realiza el 16 de agosto de cada año.

Danzas representativas de Canchis:

Qanchi de Mamuera, Carnaval y Q
nqo de Pitumarca,
Panti pallay de Checacupe Sumaq T'ikacha de Combapata,
Solischa de Tinta, K'achampa y K'achawayna en toda la Provincia,

Artesanía

Peletería, alfarería, textilería, orfebrería, bordadura entre otros.
Música canto y danza
Dominio de instrumentos musicales autóctonos como: quena, pito, jalawita, de percusión, antara.

Los festivales que congregan a expositores de música, danza y canto de la provincia son las que se efectúan en la explanada de Raqch'i Distrito de San Pedro y la de Machu Pitumarca en el Distrito del mismo nombre.

 


F San Pablo.-
Iglesia de San Pablo.- De solidas proporciones, de una sola nave y una torre de base rectangular, presenta un altar mayor con enchapes de plata flanqueado por columnas lisas con bases y capiteles corintios, se puede apreciar tambien cinco pequeños retablos de las virgenes (Concebida, Santa Barbara, Santa Rosa, Santa Rosa, Coronacion de la Virgen) se aprecia ademas un crucifijo hecho en marfil, el presbiterio guarda una coleccion de lienzos de la Escuela Cusqueña.

Artesan
ía.- Sus diestros artesanos confeccionan bellas obras como joyería, bisutería, ornamentacion utilitaria, as mismo producen instrumentos musicales de cuerda (mandolinas, charangos, guitarras, bandurrias, violines. En menor grado son ceramistas, dominan además la peletería.

La festividad principal es la bajada de Reyes siendo el acto más resaltante la carrera de los reyes magos.

También es importante señalar que cada Distrito de la Provincia de Canchis cuenta con su propia indumentaria típica que es fácilmente identificar.



 

 San Pedro.-

Templo de Wiracocha.- De arquitectura Inca ubicado un kilometro antes de la capital de Distrito, los arqueólogos aseveran que fue un templo de monumentales dimensiones con 100 metros de largo por 26 metros de ancho y 14 metros de altura, el templo está dividida en dos naves y cada nave muestra basamentos de 11 gigantescas columnas, las bases del templo están construidas con piedras perfectamente labradas continuadas con adobe. Se aprecian además graneros, recintos de orden militar, religioso, murallas, bajos del inca entre otros.

Iglesia de Raqch'i.- (Raqch'i cer
ámica utilitaria) Hermosa y graciosa iglesia, construida de cal y canto, adobe, techo de teja, cuenta con dos torres pueblerinas. La festividad principal es el 07 de Octubre, Virgen del Rosario.

Artesan
ía.- Son excelentes alfareros tanto en cerámica decorativa y utilitaria así mismo son diestros en peletería.
Aguas Minero Medicinales de San Pedro (Marcani)

 Tinta.-

Iglesia de Tinta.- Construida de adobe y piedra de dos aguas en el interior destaca su altar mayor de pan de oro, así como retablos y lienzos de la Escuela Cusqueña, la estructura de la iglesia data del Siglo XVII. La importancia histórica es por el hecho de ser el escenario principal de la Revolución de Túpac Amaru.

 Combapata.-

La tablada.- Feria dominical ganadera cuya característica principal es la comercialización de vacunos, ovinos, camélidos, etc. tasados o valorizados a simple vista si utilizar balanzas. Acuden ganaderos de las provincias vecinas de la provincia.
Puentes Inca y colonial de Combata.- Del primero se puede apreciar bases de la estructura de un puente colgante, el segundo se encuentra integro se puede apreciar dos hermosos arcos de medio punto, está construida íntegramente de cal y canto con una pequeña plazuela en el centro.

Checacupe.-


Iglesia de Checacupe.- Hermosa Iglesia recientemente restaurada, construida en su integridad de adobe, adosada a una torre cuadrada. En su interior encontramos quizá la pintura más antigua del Cusco el rostro de una Virgen (la Inmaculada Concepción) de factura medieval con evocaciones románticas y bizantinas, también encontramos un esplendido altar mayor del siglo XVII, un palpito de cátedra hexagonal también del siglo XVII, pinturas adosadas en muros laterales, así mismo una inscripción considerada histórica por estar en varias lenguas habladas en el Cusco de aquel entonces. Los dorados de los cuadros y altares son en pan de oro. La festividad principal del Distrito es el 08 de diciembre La Inmaculada Concepción a mas de una corrida de toros se aprecian danzas como: K'achahuayna, K'achampa, Siclla, C'huncho, kinray entre otros.

A la entrada del poblado se aprecia un puente colonial de un arco sobre el r
io Pitumarca.

Pitumaraca.-

Iglesia de Pitumarca.- Construida en adobe, de una sola nave, en su interior encontramos imágenes de la Virgen de Natividad, del Rosario de Fátima, San Bartolomé, posee además un bello altar mayor en pan de oro y valiosas pinturas de la Escuela Cusqueña.
Caminata.- Circuito turístico hacia el Nevado del Ausangate, incluye la visita de hermosos paisajes compuesto por planicies, cimas nevadas, reos, lagunas, fuentes de aguas termales y otros.

FOLKLORE:
Festival de Machu Pitumarca.- Realizada en la primera semana del mes de Junio, ejecutada en el Conjunto arqueológico del mismo nombre, los ganadores de este festival, clasifican para el festival de Raqchi efectuada la semana siguiente
 

Festividades.-

·         Octubre: 14 Aniversario de creación de la Provincia.
·         Noviembre: 04 Aniversario de la ciudad de Sicuani
·         Diciembre: Inmaculada Concepción.



miércoles, 9 de julio de 2014

LA CULTURA

la cultura
¿ Que es cultura ?
 La cultura es generalmente todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos yhabilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.
La cultura es un concepto que está en constante evolución, porque con el tiempo se ve influenciada por nuevas formas de pensamiento inherentes en el desarrollo humano.
...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.